Ingredientes (para 8 raciones)
-
3 peras grandes maduras (tipo conferencia o blanquilla)
-
120 g de nueces MonteSesma (reservar algunas para decorar)
-
3 huevos
-
150 g de azúcar moreno
-
100 ml de aceite de oliva suave o girasol
-
125 g de yogur natural (puede ser griego)
-
200 g de harina de trigo
-
1 sobre de levadura química (16 g)
-
1 cucharadita de canela molida
-
Ralladura de medio limón
-
Miel o azúcar glas para decorar
Paso 1: Preparar las peras y las nueces
Pela las peras, quítales el corazón y córtalas en cubos pequeños. Si prefieres una textura más jugosa, deja algunas láminas finas para colocar sobre la superficie antes de hornear.
Pica las nueces Montes Esma en trozos gruesos. No deben quedar molidas, ya que su textura crujiente será clave en el contraste de la tarta.
Paso 2: Batir los ingredientes húmedos
En un bol grande, bate los huevos con el azúcar moreno hasta que la mezcla quede cremosa y de un color más claro.
Añade el aceite, el yogur y la ralladura de limón, y continúa batiendo hasta integrar todos los ingredientes.
El yogur aporta humedad y suavidad, mientras que el aceite sustituye la mantequilla tradicional, ofreciendo un resultado más ligero y saludable.
Paso 3: Incorporar los ingredientes secos
Tamisar la harina, la levadura y la canela directamente sobre la mezcla líquida.
Remueve con una espátula o varilla hasta obtener una masa homogénea.
Añade ahora las peras troceadas y las nueces Montes Esma picadas, mezclando suavemente para que se distribuyan de forma uniforme sin que la fruta se hunda.
Paso 4: Hornear
Precalienta el horno a 180 °C (calor arriba y abajo).
Engrasa un molde redondo (de unos 24 cm de diámetro) con un poco de aceite o forra con papel vegetal.
Vierte la mezcla y, si lo deseas, coloca por encima láminas de pera y algunas nueces enteras para decorar.
Hornea durante 45-50 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio.
Deja enfriar sobre una rejilla antes de desmoldar.
Paso 5: Decoración final
Una vez fría, puedes espolvorear azúcar glas, pincelar con un poco de miel templada o añadir un toque extra de nueces trituradas en la superficie.
Si la sirves templada, acompáñala con una bola de helado de vainilla o una cucharada de yogur natural: el contraste de temperaturas resulta espectacular.
Consejos del chef
-
Versión sin gluten: sustituye la harina de trigo por una mezcla de harina de almendra y maicena (150 g + 50 g).
-
Más aroma: añade un toque de vainilla o anís estrellado molido.
-
Más jugosa: incorpora una cucharada de miel a la masa o carameliza las peras previamente con una pizca de mantequilla.
-
Presentación gourmet: sirve la tarta en porciones triangulares y decora con unas hebras de ralladura de limón y una nuez entera en el centro.


